Se considera artesana de la cultura e inició su labor desde la Casa de la Mujer Victoria Lopez con más de once años de voluntariado … “vengo de una tribu indígena kamsá, mi abuelo y tatarabuelo son indígenas, en mi caso somos colonos nómadas”… Ha trabajado con participantes como los afro, víctimas del conflicto, las madres de soacha, estudiantes universitarios y jóvenes de la localidad. Su llegada al costurero hace posible el encuentro la narración de nuevas historias donde el material de la tela es el lienzo, “se tejen diferentes tipos de cosas, pero es para la convivencia, cuando se integra la persona y se va sanando, la persona crece, quiere crear, a través de su modo de pensar”… Es también un escenario de cambio que supera las diferencias “estamos empoderando a la mujer, es una sanación con este tejido, uniendo a las personas”, la experiencia humana mantiene la vivencia de principios y valores en todo aquel que quiere tejer su historia.
¿Quieres saber más de Victoria López? Abre aquí para seguir tejiendo y mantener viva la memoria. Sigue el hilo de la convivencia, la cultura…
Saber: Costura
Ubicación: suba lisboa, suba centro
Redes sociales:
Instagram: @tejiendoo_memoria https://www.instagram.com/tejiendoo_memoria/

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *